El programa Talitha Qum promueve el enfoque de derechos, para ello, brinda herramientas con el fin de fortalecer las capacidades de las niñas y adolescentes.

El  enfoque diferencial de derechos permite analizar las desigualdades que se encuentran en el centro de los problemas de desarrollo para corregir y lograr la igualdad a partir del reconocimiento  de las diferencias.

Desde el programa Talitha Qum, se promueve el enfoque de derechos cuando:

  • Se les brinda las herramientas para el fortalecimiento de las capacidades de niñas y adolescentes, que les permita reconocer y defender sus derechos ante diversas instancias.
  • Se les reconoce como actores activos de su propio desarrollo en vez de simples receptoras de información
  • Se privilegia la participación de las niñas y adolescentes en diversos espacios.
  • Tiene como objetivo principal empoderar a las niñas y adolescentes en la toma de decisiones, en el fortalecimiento de la autoestima, y la construcción de su proyecto de vida, indispensable para garantizar su desarrollo integral.
  • Se fortalece el empoderamiento de las niñas en el reconocimiento de sus derechos, pero también de sus responsabilidades teniendo en cuenta su edad.

El Programa Talitha Qum reconoce a cada niña, adolescente y familia como única en su ser, por tanto, no se hace distinción alguna por razones de raza, etnia o cultura y aún menos por su condición socio económica.

Ahora bien, uno de los aspectos centrales bajo el enfoque diferencial es el componente étnico que parte del reconocimiento de los grupos humanos que comparten una cultura particular, para el caso de las niñas de San Francisco, quienes viven en un contexto en el que se identifican como afrodescendientes término que la ley 70 de 1993 define como “el conjunto de familias de ascendencia afrocolombiana que poseen una cultura propia, comparten una historia y tienen sus propias tradiciones y costumbre dentro de la relación campo-poblado, que revelan y conservan conciencia de identidad que las distinguen de otros grupos étnicos” Frente a lo anterior, el Programa Talitha Qum, reconoce su cultura e identidad como formas propias de expresión que enriquecen la vida en sociedad.